CURSO TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL ESTADO
Palabras del Director Académico
La iniciativa de transformación digital representa una oportunidad valiosa de nivelar la prestación de servicios de los distintos organismos del Estado con la penetración de las tecnologías digitales en el quehacer diario de la ciudadanía, mejorando sustantivamente la experiencia de los usuarios y la eficiencia de los procesos internos de las instituciones públicas. En este contexto, es fundamental que tanto los actores públicos como privados tomen conciencia de los principales desafíos, alcances y oportunidades de este proceso clave de modernización, a fin de poder aportar desde sus respectivos roles en facilitar su implementación.


     OBJETIVO
    Proporcionar una mirada integral de los alcances, oportunidades y desafíos de la iniciativa de transformación digital del Estado de Chile, incluyendo el contexto global, estratégico, normativo, tecnológico y transformacional de las organizaciones.

     DIRIGIDO A
    Jefes de servicios, equipos de servicios públicos, proveedores del Estado e interesados en políticas de gobierno digital

     METODOLOGÍA
    El curso contempla seis módulos de 90 minutos cada uno, orientados hacia el aprendizaje centrado en el participante. Lo anterior signica que, junto a la relatoría de profesionales de amplia trayectoria en consultoría para el sector público y privado, los asistentes podrán aportar con su experiencia en la discusión de los contenidos, así como participar activamente en el desarrollo de ejemplos, promoviendo el intercambio de experiencias y visiones.

     PROGRAMA

    Introducción
    • Tendencias globales.

    • Fundamentos de Transformación Digital.
    Estrategia de Transformación Digital del Estado
    • Objetivos, principios.

    • Líneas de acción e iniciativas.
    Marco regulatorio
    • Fundamentos de la ley 21.180.

    • Implicancias
    Tecnologías habilitantes de Transformación Digital
    • Revisión de tecnologías.

    • Ámbitos de aplicación.
    Digitalización de servicios del Estado.
    • Marco conceptual.

    • Metodología sugerida.
    Liderazgo de transformaciones organizacionales
    • Desafíos frecuentes.

    • La gestión del cambio

     PROFESORES

     CAROLINA BARRERA ADONES
    Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Máster en Abogacía Digital y Nuevas Tecnologías, Universidad de Salamanca, España.

    Directora y fundadora de la Consultora Ley_Ap dedicada principalmente a la asesoría jurídica en materias relacionadas a la intersección del Derecho y la Tecnología, con especial énfasis en materias de privacidad y protección de datos personales.
    Con 10 años de experiencia en la asesoría legal a empresas del Estado, tales como EFE y filiales en negociaciones y redacción de convenios y condiciones tecnológicas para la prestación de servicios de transporte público para la hoy llamada Red Metropolitana de Movilidad.
    Con 17 años de experiencia en la asesoría legal a la empresa filial de EFE hoy Efe Valparaíso. Se destaca la asesoría prestada a dicha empresa para lograr integraciones tecnológicas con operadores de buses, trolebuses y ascensores y negociación y redacción de contratos de adquisición de tecnologías con empresas tales como Sonda S.A., Indra S.A., Prodata Mobility Brasil, Alstom Chile S.A.

    SEBASTIAN VICUÑA FORLIVESI
    Consultor Líder Legal and Compliance en PKF Chile. Cuenta con más de 10 años de experiencia en asesoría y consultoría legal en ámbito tributario, corporativo y compliance regulatorio para empresas nacionales como internacionales. Se desempeñó como Director de la Asociación Chilena de Cumplimiento y Ética Corporativa A.G. (ACCEC) y ha sido relator de diferentes programas académicos y cursos de capacitación para instituciones públicas y privadas.
    LL.M Law and Economics, Utrecht University. Magíster en Dirección y Gestión Tributaria, Universidad Adolfo Ibáñez. Diplomado en Compliance Corporativo, Universidad Adolfo Ibañez. Abogado, Universidad Gabriela Mistral.